Cómo Exportar Software y Servicios desde Argentina: Guía Completa 2024
Introducción
Argentina se ha convertido en un hub tecnológico importante en Latinoamérica, con miles de profesionales exportando software y servicios digitales al mundo. Esta guía te explicará paso a paso cómo exportar legalmente, aprovechar los beneficios impositivos y cobrar tus servicios del exterior.
Por Qué Exportar desde Argentina
Ventajas Competitivas
- Talento calificado: Profesionales altamente capacitados
- Huso horario favorable: Sincronización con USA y Europa
- Costos competitivos: Tarifas atractivas en dólares
- Idioma: Bilingüismo español-inglés extendido
- Cultura de trabajo: Adaptabilidad y creatividad
Beneficios Económicos
- Ingresos en moneda dura (USD/EUR)
- Acceso a mercados globales
- Beneficios impositivos significativos
- Estabilidad ante fluctuaciones locales
- Posibilidad de escalar sin límites geográficos
Marco Legal y Regulatorio
Ley de Economía del Conocimiento (LEC)
La Ley 27.506 y su modificación 27.570 ofrecen beneficios extraordinarios:
Beneficios principales:
- Reducción del 60% en Impuesto a las Ganancias
- Reducción del 70% en contribuciones patronales
- Estabilidad fiscal por 10 años
- Bono de crédito fiscal del 70% para capacitaciones
- No pago de derechos de exportación
Requisitos para acceder:
- 70% de facturación por actividades promovidas
- Inversión en I+D del 3% de la facturación
- Certificación de calidad o mejora continua
- Inscripción en el Registro de Beneficiarios
Actividades Promovidas
- Software y servicios informáticos
- Producción audiovisual
- Biotecnología
- Servicios geológicos
- Ingeniería y servicios profesionales de exportación
- Nanotecnología
- Industria aeroespacial
- Inteligencia artificial y robótica
Tipos de Estructuras para Exportar
1. Freelancer/Monotributista
Ventajas:
- Simplicidad administrativa
- Costos mínimos
- Rápida implementación
Limitaciones:
- Tope de facturación USD 109.000 anuales
- No accede a todos los beneficios LEC
- Complejidad para cobrar del exterior
2. Responsable Inscripto (Autónomo)
Ventajas:
- Sin límite de facturación
- Puede deducir gastos
- Mayor credibilidad
Consideraciones:
- Mayor carga impositiva
- Complejidad administrativa
- Necesita contador
3. SAS (Sociedad por Acciones Simplificada)
Ventajas:
- Constitución rápida online
- Flexibilidad operativa
- Acceso completo a beneficios LEC
- Separación patrimonio personal/empresarial
Ideal para:
- Startups tecnológicas
- Equipos pequeños
- Proyectos en crecimiento
4. SRL/SA
Ventajas:
- Estructura robusta
- Acceso a inversiones
- Credibilidad internacional
Ideal para:
- Empresas establecidas
- Operaciones grandes
- Múltiples socios
Proceso de Exportación Paso a Paso
Paso 1: Registro de Exportador
- Obtener CUIT de la empresa
- Inscribirse en el Registro de Exportadores (AFIP)
- Obtener clave fiscal nivel 3
- Habilitar servicio "Comercio Exterior"
Paso 2: Facturación de Exportación
Tipos de facturas:
- Factura E: Para exportación de servicios
- Factura de exportación: Para software como producto
Datos necesarios:
- Datos completos del cliente exterior
- Descripción detallada del servicio
- Condiciones de venta (Incoterms si aplica)
- Forma y plazo de pago
Paso 3: Liquidación de Divisas
Plazo obligatorio: 5 días hábiles desde el cobro
Opciones para liquidar:
-
Venta en MULC (Mercado Único Libre de Cambios):
- Tipo de cambio oficial
- A través de banco autorizado
-
Cuenta Comitente en pesos:
- Para operaciones bursátiles
- Mayor flexibilidad
Paso 4: Documentación Respaldatoria
- Contrato de servicios
- Facturas de exportación
- Comprobantes de cobro (SWIFT, PayPal, etc.)
- Certificado de servicios prestados
Métodos de Cobro Internacional
1. Transferencia Bancaria (SWIFT)
Ventajas:
- Seguridad y trazabilidad
- Aceptación universal
- Montos ilimitados
Desventajas:
- Comisiones altas ($30-50 por transacción)
- Demora 2-5 días hábiles
- Burocracia bancaria
2. PayPal/Payoneer
Ventajas:
- Rapidez y simplicidad
- Integración con plataformas
- Tarjeta de débito internacional
Desventajas:
- Comisiones 3-5%
- Límites de retiro
- Restricciones en Argentina
3. Criptomonedas (USDT/USDC)
Ventajas:
- Transacciones instantáneas
- Comisiones mínimas
- Sin intermediarios bancarios
Consideraciones:
- Marco regulatorio en desarrollo
- Volatilidad (excepto stablecoins)
- Necesidad de exchange local
4. Plataformas Especializadas
- Wise (ex TransferWise): Bajas comisiones
- Deel: Para contractors
- Remote: Gestión integral de pagos
- Bitwage: Conversión a crypto
Régimen Impositivo
Impuestos Aplicables
Impuesto a las Ganancias
- Sin LEC: 25-35% según escala
- Con LEC: 10-15% (reducción del 60%)
IVA
- Exportación de servicios: Exento (tasa 0%)
- Requisito: Cliente debe usar el servicio en el exterior
Ingresos Brutos
- General: 1.5-3% según provincia
- Convenio Multilateral: Si operás en varias provincias
- Exenciones: Algunas provincias eximen exportaciones
Percepciones y Retenciones
- Percepción del 35%: Sobre el tipo de cambio oficial
- Se puede computar: Como pago a cuenta de Ganancias
Beneficios Fiscales Adicionales
- Reintegros a la exportación: 4.05-7% según servicio
- Devolución anticipada de IVA: Para compras vinculadas
- Amortización acelerada: Equipamiento tecnológico
Ley de Economía del Conocimiento: Inscripción
Requisitos Detallados
-
Actividad principal: 70% en sectores promovidos
-
Certificación de calidad:
- ISO 9001
- CMMI nivel 2 o superior
- Normas de calidad específicas del sector
-
Inversión en I+D: 3% de facturación en:
- Desarrollo de productos propios
- Capacitación del personal
- Mejora de procesos
-
Exportaciones: Mínimo 13% de facturación (PyMEs) o 18% (grandes)
Proceso de Inscripción
- Crear usuario en plataforma Argentina.gob.ar
- Completar formulario de preinscripción
- Cargar documentación:
- Estatuto social
- Estados contables
- Certificaciones de calidad
- Plan de I+D
- Evaluación (60-90 días)
- Resolución y alta en el registro
Obligaciones Post-Inscripción
- Presentación anual de cumplimiento
- Auditoría de gastos en I+D
- Mantener certificaciones vigentes
- No reducir dotación de personal
Contratos Internacionales
Elementos Esenciales
- Partes: Identificación completa
- Objeto: Descripción detallada del servicio
- Precio: Moneda, monto, forma de pago
- Plazo: Duración y etapas
- Entregables: Especificaciones técnicas
- Propiedad intelectual: Titularidad y licencias
- Confidencialidad: Cláusulas NDA
- Ley aplicable: Jurisdicción y arbitraje
Tipos de Contratos Comunes
- Service Agreement: Servicios continuos
- Work for Hire: Desarrollo a medida
- License Agreement: Licenciamiento de software
- SaaS Agreement: Software como servicio
- Maintenance Agreement: Soporte y mantenimiento
Protección Legal
- Registro de software en DNDA (Dirección Nacional de Derechos de Autor)
- Cláusulas de limitación de responsabilidad
- Seguros de responsabilidad profesional
- Escrow de código fuente (si aplica)
Plataformas para Conseguir Clientes
Freelancing
- Upwork: La más grande, 10-20% comisión
- Toptal: Clientes premium, proceso selectivo
- Freelancer.com: Variedad de proyectos
- Fiverr: Servicios puntuales
- 99designs: Diseño específicamente
Desarrollo de Software
- GitHub Jobs: Empleos remotos
- Stack Overflow Jobs: Desarrolladores
- AngelList: Startups
- Remote.co: Trabajo 100% remoto
- We Work Remotely: Empleos remotos
Networking B2B
- LinkedIn: Prospección directa
- Clutch.co: Reviews de empresas B2B
- GoodFirms: Directorio de servicios IT
Casos de Éxito Argentinos
Globant
- Fundada en 2003
- +27.000 empleados
- Cotiza en NYSE
- Clientes: Google, Disney, Electronic Arts
MercadoLibre
- Marketplace más grande de LATAM
- Desarrollo propio de tecnología
- Exportación de servicios fintech
Auth0
- Vendida a Okta por USD 6.5B
- Plataforma de autenticación
- Clientes globales
Despegar
- Plataforma de viajes
- Presencia en 20 países
- Tecnología 100% argentina
Herramientas y Recursos
Software de Gestión
- Facturación: Xubio, Colppy, Alegra
- Proyectos: Jira, Trello, Asana
- Tiempo: Toggl, Harvest, Clockify
- Comunicación: Slack, Teams, Discord
Recursos Gubernamentales
- Argentina Exporta
- ProArgentina
- CESSI - Cámara de Software
- ARGENCON - Servicios basados en conocimiento
Capacitación
- Programa Emplear Conocimiento
- Argentina Programa
- Cursos INTI
- Certificaciones internacionales
Errores Comunes y Cómo Evitarlos
1. No liquidar divisas a tiempo
Consecuencia: Multas y sumarios Solución: Sistema de alertas y calendario
2. Facturar mal los servicios
Consecuencia: Rechazo de beneficios Solución: Asesoramiento contable especializado
3. No documentar adecuadamente
Consecuencia: Problemas en auditorías Solución: Sistema de gestión documental
4. Ignorar la propiedad intelectual
Consecuencia: Pérdida de derechos Solución: Contratos claros y registros
5. No planificar impuestos
Consecuencia: Mayor carga tributaria Solución: Planificación fiscal profesional
Conclusión
Exportar software y servicios desde Argentina es una oportunidad extraordinaria para acceder a mercados globales con ventajas competitivas únicas. Los beneficios de la Ley de Economía del Conocimiento hacen que sea uno de los mejores momentos para desarrollar este tipo de negocios.
Las claves del éxito son:
- Elegir la estructura legal adecuada
- Cumplir con las obligaciones fiscales
- Aprovechar los beneficios disponibles
- Mantener documentación ordenada
- Buscar asesoramiento profesional
El futuro de la industria tecnológica argentina es prometedor, y vos podés ser parte de esta transformación.
Actualizado: Agosto 2024. Consultá siempre fuentes oficiales para información actualizada sobre regulaciones y beneficios.