# Ciberseguridad para PyMEs Argentina 2025: No Seas la Próxima Víctima
"A nosotros no nos van a atacar, somos muy chicos" — esta frase, repetida por miles de dueños de PyMEs argentinas, es exactamente lo que los cibercriminales quieren que pienses. La realidad es cruda: 43% de ciberataques globales tienen como objetivo PyMEs (Verizon Data Breach Report), y Argentina no es la excepción. Más aún, el 60% de las PyMEs que sufren un ataque severo cierran dentro de los 6 meses siguientes.
La buena noticia: protegerse no requiere presupuestos millonarios ni equipos de expertos. Con las medidas correctas, herramientas accesibles y un plan claro, cualquier PyME argentina puede reducir dramáticamente su riesgo. Esta guía te mostrará cómo.
El panorama de ciberseguridad en Argentina 2025
Los números que no podemos ignorar
Ataques en Argentina:
280,000 incidentes de seguridad reportados en 2024 (+45% vs 2023)78% de empresas argentinas sufrieron al menos 1 intento de ataqueCosto promedio de una brecha: $95,000 USD (IBM Security Report)Tiempo promedio de detección: 287 días (casi 10 meses!)Por tamaño de empresa:
**Grandes corporaciones:** 15% de ataques (tienen defensa)**PyMEs:** 55% de ataques (defensas débiles, aún tienen data valiosa)**Micro-empresas:** 30% de ataques (menos valiosas pero cero defensa)Por qué las PyMEs son blanco favorito
1. Percepción de seguridad baja
"Somos muy chicos para ser atacados"Atacantes saben que PyMEs invierten poco en seguridad2. Valen la pena económicamente
Tienen datos de clientes, información financieraPagan ransomware para recuperar operación rápido3. Puente hacia empresas grandes
Supply chain attacksPyME compromised → acceso a cliente corporativo4. Recursos limitados
Sin IT dedicadoSoftware desactualizadoBackups inexistentes o mal hechosLas amenazas más comunes en Argentina
1. Ransomware
Qué es:
Malware que encripta todos tus archivos. Atacante pide rescate (ransom) para desencriptar.
Cómo llega:
Email phishing con adjunto maliciosoLink falso a sitio comprometidoVulnerabilidad en software sin patchearImpacto:
Operación paralizada por días o semanasPérdida de datos si no hay backupRescate típico: $5,000-50,000 USD (en crypto)Ejemplo real:
Distribuidora de alimentos (50 empleados, CABA):
Empleado abrió email "factura" falsaRansomware encriptó servidor principal15 días de operación detenidaPagaron $18,000 USD, aún perdieron data parcialCosto total: $65,000 (rescate + ingresos perdidos + recuperación)Prevención:
Backups offline (no conectados a red)Training anti-phishingAntivirus/EDR modernoPatches al día2. Phishing y Social Engineering
Qué es:
Engañar humanos para que den info sensible (passwords, datos bancarios, acceso).
Vectores comunes:
Email phishing:
"Tu factura AFIP", "Pago pendiente", "Suspensión cuenta bancaria"Link a sitio falso que roba credencialesWhaling (CEO fraud):
Email falso del CEO a finanzas: "Transferir urgente $50k"23% de empresas argentinas lo sufrió en 2024Vishing (voice phishing):
Llamada falsa de "banco" o "soporte técnico"Pide códigos de verificaciónSmishing (SMS phishing):
SMS: "Tu paquete retenido, cliqueá acá"Roba credenciales o instala malwareImpacto:
Robo directo de dineroAcceso a sistemas internosCompromiso de cuentasPrevención:
Capacitación de empleadosMFA (multi-factor authentication) siempreVerificación de solicitudes sensibles fuera de email/SMS3. Robo y filtración de datos
Qué roban:
Base de datos de clientesInformación financieraCredenciales de accesoPropiedad intelectualCómo:
Hackeo de servidor/sitio webEmpleado interno maliciosoPérdida de laptop/USB sin encriptarConsecuencias:
Multas (LGPD si tenés clientes Brasil, GDPR si Europa)Daño reputacionalClientes demandandoCompetencia con tu infoEjemplo:
E-commerce de indumentaria:
Vulnerabilidad en WordPress pluginHackers robaron 15,000 registros (nombre, email, tel, dir)Multa Defensa del Consumidor: $500k ARS40% de clientes se fueronPrevención:
Encriptar datos sensiblesControl de accesos (quien ve qué)Monitoreo de accesos anómalosAuditorías de seguridad4. Ataques a sitios web
Defacement:
Cambiar contenido de tu sitio (típicamente mensaje político o hacker name)Daño de imagenInyección SQL:
Exploit en formularios webRobo de base de datosDDoS (Distributed Denial of Service):
Saturar tu sitio con tráfico falsoSitio caído por horas/díasA veces piden rescate para pararMalware injection:
Insertar código malicioso en tu sitioUsuarios que visitan se infectanGoogle blacklistea tu dominioPrevención:
Hosting con protección DDoS (Cloudflare)WAF (Web Application Firewall)Updates constantes de CMS y pluginsDesarrollo seguro (sanitizar inputs)5. Amenazas internas
Tipos:
Maliciosas:
Empleado descontento roba dataSabotaje de sistemasNo intencionales:
Empleado cae en phishingPierde laptop con info sensibleConfigura mal algo críticoEstadística: 34% de brechas involucran insider threats.
Prevención:
Principio de menor privilegio (acceso mínimo necesario)Offboarding riguroso (revocar accesos inmediato)Monitoring de actividades sospechosasBackground checks en contrataciónFramework de ciberseguridad para PyMEs
Nivel 1: Lo absolutamente mínimo (presupuesto: $200-500/mes)
Protección esencial que TODA PyME debe tener:
1. Backups automáticos offline
Qué: Copia de todos los archivos críticos, no conectada a red.
Regla 3-2-1:
**3** copias de datos (original + 2 backups)**2** medios diferentes (disco externo + cloud)**1** copia offsite (fuera de oficina)Herramientas:
**Cloud:** Backblaze ($7/TB/mes), AWS S3 Glacier**Local:** Disco externo USB + software como Veeam Backup (free), Macrium Reflect**Automatizar:** Backups diarios en horario no-laboralFrecuencia:
Archivos críticos: DiarioBase de datos: Cada 6-12 horasSistemas completos: SemanalTest de recuperación: Mensual (verificar que podés restaurar).
2. Antivirus y antimalware
Qué: Detecta y bloquea software malicioso.
Opciones:
Empresarial:
**Kaspersky Endpoint Security:** $40-60/dispositivo/año**ESET Endpoint Protection:** Similar pricing**Bitdefender GravityZone:** $50-80/dispositivo/añoBudget:
**Windows Defender** (gratis, incluido en Windows, decente)**Malwarebytes:** $40/dispositivo/añoMust-have features:
Real-time protectionUpdates automáticosScan programado semanal3. Firewall configurado correctamente
Qué: Controla tráfico entrante/saliente de red.
Nivel básico:
Windows Firewall (gratis, viene con OS)Configurar reglas: solo apps autorizadasNivel avanzado:
**pfSense / OPNsense:** Firewall open source para router**Ubiquiti UniFi:** Hardware + software ($200-500 one-time)Config crítica:
Bloquear todo entrante por defaultPermitir solo lo necesarioLogging de tráfico4. Passwords fuertes + Password Manager
Problema: Password123, excel123, 11111111
Solución:
Password manager:
**1Password:** $8/user/mes (business)**LastPass:** $6/user/mes**Bitwarden:** $3/user/mes (open source)Beneficios:
Genera passwords únicos y complejosAutocomplete (no necesitas recordar)Compartir passwords seguro en equipoPolicy:
Mínimo 12 caracteresLetras, números, símbolosÚnico por servicioCambiar cada 90 días (críticos)5. Multi-Factor Authentication (MFA) en todo
Qué: Además de password, necesitas 2do factor (código SMS, app, biométrico).
Dónde habilitar:
Email corporativo (Gmail, Outlook)Servicios financieros (banco, fintech)Accesos administrativos (hosting, dominio, AWS)CRM, ERP, sistemas internosOpciones de 2FA:
**Google Authenticator / Authy** (app, gratis)**Hardware keys:** YubiKey ($25-50/unidad, más seguro)**SMS:** Último recurso (vulnerable a SIM swapping)Sin MFA, passwords robados = acceso total.
Nivel 2: Protección intermedia (presupuesto: $800-2,000/mes)
Para PyMEs de 15-50 empleados o con datos sensibles.
1. Endpoint Detection and Response (EDR)
Qué: Antivirus esteroides. Detecta comportamientos sospechosos, no solo malware conocido.
Providers:
**CrowdStrike Falcon:** $100-150/dispositivo/año**SentinelOne:** Similar pricing**Microsoft Defender for Endpoint:** $5/user/mesVentajas vs antivirus tradicional:
Detecta ransomware antes de cifrarRollback automático de cambios maliciososThreat intelligence integrado2. Capacitación de empleados en ciberseguridad
Qué: Training recurrente para identificar amenazas.
Plataformas:
**KnowBe4:** $25-40/user/año**ESET Security Awareness:** $15-30/user/año**Custom:** Talleres trimestrales con consultorContenido:
Identificar phishingQué hacer si sospechás compromisoPolíticas de passwordsUso seguro de dispositivos personalesEjercicios:
Simulated phishing campaigns mensualesTrackear quién cae, re-entrenar3. VPN corporativa
Qué: Tráfico encriptado para empleados remotos.
Opciones:
Cloud:
**NordVPN Teams:** $8/user/mes**ExpressVPN Business:** $10/user/mesSelf-hosted:
**OpenVPN / WireGuard:** Gratis pero requiere setupCaso de uso:
Empleado trabaja desde café, VPN protege conexiónAcceso remoto seguro a servidor de empresa4. Gestión centralizada de accesos (IAM)
Qué: Controlar quién tiene acceso a qué.
Soluciones:
**Okta:** $2-6/user/mes**Azure AD (Entra ID):** $6-9/user/mes**JumpCloud:** $10/user/mesBeneficios:
Single Sign-On (SSO): 1 login para todas las appsProvisioning/deprovisioning automáticoAuditoría de accesosPolíticas:
Menor privilegio (solo acceso necesario)Revisión trimestral de permisosOffboarding inmediato5. Monitoreo y logging
Qué: Registrar todo lo que pasa en sistemas.
Herramientas:
**SIEM básico:** Wazuh (open source, gratis)**SIEM cloud:** Splunk ($150-500/mes), Datadog SecurityQué loggear:
Accesos a sistemasCambios en archivos críticosIntentos de login fallidosTráfico de red anómaloAlertas:
3+ logins fallidos consecutivosAcceso fuera de horarioDescarga masiva de dataNivel 3: Protección avanzada (presupuesto: $3,000-8,000/mes)
Para PyMEs maduras (50-200 empleados) o industrias reguladas (salud, finanzas).
1. SOC (Security Operations Center) tercerizado
Qué: Equipo de expertos monitoreando 24/7 tus sistemas.
Modelo MSSP (Managed Security Service Provider):
**Providers locales:** Snoop Consulting, BSafe, Sonda**Internacionales:** Securitas, Deloitte CyberServicios:
Monitoreo continuoThreat hunting proactivoIncident responseCosto: $2,000-6,000/mes según tamaño y SLA.
2. Pen testing y auditorías regulares
Qué: Hackers éticos intentan entrar, reportan vulnerabilidades.
Frecuencia: Anual mínimo, trimestral ideal.
Scope:
External pen test (desde internet)Internal (asumiendo insider)Social engineering (phishing simulado, pretexting)Revisión de código (apps custom)Costo: $5k-20k USD por engagement.
3. Cyber insurance
Qué: Seguro que cubre costos de brecha.
Cobertura típica:
Costo de recuperaciónPérdida de ingresosMultas regulatoriasLegal feesRansom pagado (polémico)Providers en Argentina:
Sancor SegurosZurichChubbCosto: $1,500-8,000/año según coverage y facturación empresa.
Importante: Piden demostrar medidas básicas (backups, EDR, etc) para asegurar.
4. DLP (Data Loss Prevention)
Qué: Prevenir que data sensible salga de empresa.
Herramientas:
**Microsoft Purview DLP:** Incluido en E5 ($57/user/mes)**Symantec DLP:** Enterprise-grade**Endpoint Protector:** $50/dispositivo/añoControles:
Bloquear copia a USBDetectar envío de datos sensibles por emailWatermarking de documentos5. Zero Trust Architecture
Filosofía: "Never trust, always verify"
Implementación:
MFA en cada acceso (no solo login inicial)Segmentación de red (limitar movimiento lateral)Least privilege accessContinuous verificationHerramientas:
**Cloudflare Zero Trust:** $7/user/mes**Zscaler:** Enterprise pricingPlan de respuesta a incidentes
No si, sino cuando seas atacado. Tener plan previene pánico y minimiza daño.
Fase 1: Preparación (ahora)
1. Crear equipo de respuesta
Líder: Dueño o CTOIT: Quien maneja sistemasLegal: Para aspectos regulatoriosComunicaciones: Qué decir a clientes/público2. Documentar procedimientos
Paso a paso qué hacerContactos clave (IT, legal, seguros, expertos externos)Playbooks por tipo de incidente3. Herramientas listas
Laptop limpia para investigación (no conectada a red comprometida)Software forenseBackups verificadosFase 2: Detección
Señales de compromiso:
Sistema inusualmente lentoArchivos encriptados o borradosAccesos no autorizados en logsClientes reportando emails raros de tu dominioAcción: No esperar. Investigar inmediato.
Fase 3: Contención
Objetivo: Parar la propagación.
Pasos:
1. Aislar sistemas comprometidos: Desconectar de red (no apagar)
2. Cambiar todas las passwords: Empezar por admins
3. Revocar accesos remotos: VPN, RDP
4. Preservar evidencia: Logs, memoria RAM, discos
NO hacer:
No apagar sistemas (pierdes evidencia en RAM)No tocar archivos comprometidos sin backupNo pagar ransom sin antes evaluarFase 4: Erradicación
Objetivo: Eliminar amenaza completamente.
Pasos:
1. Identificar vector de entrada: ¿Cómo entraron?
2. Remover malware: EDR, antimalware, reinstalación limpia si es necesario
3. Patchear vulnerabilidad: Actualizar software, cambiar configs
Recomendación: Contratar experto forense si ataque es severo.
Fase 5: Recuperación
Objetivo: Volver a operación normal.
Pasos:
1. Restore desde backup limpio
2. Verificar integridad de sistemas restaurados
3. Monitoreo intensivo primera semana
4. Reautorizar usuarios progresivamente
Timeline: 2-7 días para PyME promedio.
Fase 6: Post-mortem
Objetivo: Aprender y mejorar.
Análisis:
¿Qué falló?¿Cómo prevenir mismo ataque futuro?¿Qué procesos mejorar?Documentar: Incident report completo.
Actualizar: Políticas y procedures.
Compliance y regulaciones en Argentina
Ley de Protección de Datos Personales (25.326)
Aplica a: Toda empresa argentina que procese datos personales.
Obligaciones:
Consentimiento para recopilar datosDerecho de acceso, rectificación, supresiónSeguridad adecuada de datosNotificar brechas a AAIP (Agencia de Acceso a Información Pública)Multas: Hasta $100M ARS.
LGPD (Brasil) y GDPR (Europa)
Si tenés clientes en Brasil o Europa:
LGPD (Brasil):
Similar a GDPRMultas: 2% de revenue hasta $50M BRLGDPR (Europa):
Muy estrictoMultas: 4% de revenue global o €20MRequerimientos:
Data Protection Officer (DPO) si procesas mucha dataPrivacy by designData Processing Agreements con vendorsConsejo: Si export o tenés clientes internacionales, consultar con abogado especializado.
Costo-beneficio: ¿Vale la pena invertir?
Escenario sin protección:
PyME: 30 empleados, revenue $1M USD/año
Ataque ransomware:
Rescate: $20,000 USDIngresos perdidos (10 días): $30,000Recuperación y consultores: $15,000Daño reputacional: $50,000 (pérdida clientes)Total: $115,000 USD
Probabilidad: 40% de sufrir ataque en próximos 2 años
Costo esperado: $46,000 USD
Escenario con protección (Nivel 2):
Costo protección: $1,500/mes × 12 = $18,000 USD/año
Reducción de riesgo: 85%
Nuevo costo esperado: $6,900 USD
Ahorro neto: $39,100 - $18,000 = $21,100 USD
ROI: 117% en 2 años
Sin mencionar: Tranquilidad, compliance, mejor seguro de cyber (rates más bajos si tenés medidas).
Herramientas y recursos
Evaluación de seguridad (gratis)
**Cloudflare Security Check:** cloudflare.com/ssl/encrypted-sni**Mozilla Observatory:** observatory.mozilla.org (testea tu sitio)**Have I Been Pwned:** Chequear si tus emails/passwords fueron filtradosFormación
Cursos online:
**Cybrary:** Cursos gratis de ciberseguridad**SANS Cyber Aces:** Tutoriales gratuitos**LinkedIn Learning:** Paths de ciberseguridadComunidades Argentina:
**DragonJAR Security Conference:** Anual, LATAM**OWASP Buenos Aires:** Meetups de seguridad de apps**Telegram/Slack groups:** Infosec ArgentinaConsultores/MSSPs en Argentina
**Snoop Consulting****BSafe****Sonda (ex Softtek)****Deloitte Cyber****PwC Cybersecurity**Rate hora: $80-200 USD según seniority.
Seguros
**Sancor Seguros Cyber:** sancorseguros.com**Zurich Cyber Insurance:** zurich.com.ar**Chubb:** Cobertura enterpriseTu plan de acción 90 días
Mes 1: Assessment y quick wins
Semana 1-2:
[ ] Auditoría interna: ¿Qué tenemos hoy?[ ] Identificar top 5 vulnerabilidades[ ] Inventario de assets (qué sistemas, data, accesos)Semana 3-4:
[ ] Implementar backups automáticos + test de restore[ ] Habilitar MFA en todo[ ] Password manager para equipo[ ] Actualizar todos los sistemas (OS, software, plugins)Mes 2: Training y procedimientos
Semana 5-6:
[ ] Taller anti-phishing para equipo[ ] Documentar políticas de seguridad[ ] Crear plan de respuesta a incidentesSemana 7-8:
[ ] Implementar EDR o mejorar antivirus[ ] Configurar firewall y segmentación básica[ ] Review de accesos (quién tiene qué permisos)Mes 3: Monitoreo y mejora continua
Semana 9-10:
[ ] Setup de logging y alertas básicas[ ] Contratar consultor para pen test (si budget permite)[ ] Evaluar cyber insuranceSemana 11-12:
[ ] Simulated phishing campaign[ ] Drill de respuesta a incidentes (simular ataque)[ ] Roadmap año próximo (nivel 3 gradualmente)Conclusión: La seguridad no es gasto, es inversión
Cada PyME que cierra post-ataque pensó lo mismo: "A nosotros no nos va a pasar". Hasta que les pasó.
La ciberseguridad no es perfecta. Siempre habrá riesgo. Pero reducir el riesgo de 40% a 5% con inversión modesta es posible y absolutamente vale la pena.
No necesitas ser experto. Necesitas:
1. Backups que funcionen (probados)
2. MFA en todo
3. Empleados capacitados
4. Software actualizado
5. Plan de respuesta a incidentes
Estos 5 pilares cubren 80% del riesgo. El resto es ir mejorando progresivamente.
La pregunta no es si vas a ser atacado. Es cuándo. ¿Vas a estar listo?
¿Necesitas ayuda para mejorar la ciberseguridad de tu PyME?
En Develop Argentina ofrecemos auditorías de seguridad, implementación de mejores prácticas, training de equipos y acompañamiento continuo adaptado a la realidad de PyMEs argentinas.
Agenda una auditoría inicial de seguridad sin costo.